Material Móvil, Tecnología e Instalaciones

La EMT ha sido siempre líder en innovación en el material móvil empleado, en la calidad de sus autobuses, en el diseño de sus carrocerías y en la tecnología embarcada para mejorar el servicio y para facilitar información a sus usuarios convirtiéndoles en clientes. Asimismo ha estado siempre a la cabeza de los desarrollos con nuevos combustibles y sistemas de propulsión alternativos.

En los últimos tiempos, debido a la crisis económica y a los problemas financieros de la empresa, no se ha renovado el material móvil lo que ha obligado a alargar su vida útil realizando operaciones parciales de reacondicionamiento. Esto ha provocado que la apuesta de la EMT para contribuir a la mejora de la calidad del aire de Madrid se haya visto ralentizada; ahora se corre el peligro de que la EMT no pueda afrontar los actuales retos medioambientales y de eficiencia.

En el período 2004-2010, la EMT dio un importante salto cualitativo con la construcción y puesta en servicio de dos Centros de Operaciones de referencia mundial, en gestión de mantenimiento y en uso de combustibles alternativos. Sin embargo, aún quedan en este capítulo cuestiones muy importantes que resolver, vinculadas a los Centros de Operaciones de Fuencarral y La Elipa, que mantienen una situación de precariedad e incertidumbre para el futuro que es necesario atender. Los pocos recursos disponibles en materia de tecnología de los últimos ejercicios se han dedicado a mejorar la interacción con los clientes a bordo del autobús instalando sistemas de información embarcada. Los sistemas de comunicaciones de los autobuses, fundamentales para la prestación de un servicio de calidad, tienen dos décadas de antigüedad, por lo que la EMT está perdiendo el liderazgo que desde siempre ha ostentado en este sector.