Líneas de Actuación.
Las líneas de actuación que el Plan Estratégico prevé para los próximos años, indican las acciones pertinentes para mantener a la EMT como compañía líder y punto de referencia entre las empresas de transporte.

Red de Transportes y Condiciones de Operación
La red de líneas de autobuses de la capital procede de una red histórica que ha ido ampliándose a medida que Madrid se expandía territorialmente.
Para satisfacer las necesidades de los nuevos barrios y desarrollos urbanísticos surgidos en los últimos años, se ha llevado a cabo un proceso de planificación basado en ampliaciones o rediseño de líneas existentes, o en la creación de nuevas líneas. Sin embargo, no se ha avanzado en un análisis profundo de la idoneidad de la estructura de la red y su relación en el contexto urbano actual.
Asimismo, muchas de las nuevas líneas transversales diseñadas en anteriores mandatos municipales, que pretendían avanzar en un diseño más equilibrado de la red, no se han llevado a cabo.Por otra parte, el último estudio general de movilidad se realizó con anterioridad al inicio de la crisis económica mientras que los estudios sobre demanda de la EMT han sido parciales e incompletos. Estos análisis, obsoletos o incompletos, no permiten disponer de una matriz de su distribución espacial, algo esencial como paso previo al análisis de su adecuación y a la consideración de posibles alternativas a su diseño actual. La nueva configuración de los sistemas de transporte, los cambios en las pautas de movilidad, y la tendencia creciente a actuaciones urbanísticas en el centro de la ciudad tendentes a restringir el uso del vehículo privado, hacen imprescindible abordar un estudio global para optimizar la red de transporte.
Dado que la realización de estos estudios y diseños es función de la autoridad del transporte, el CRTM, el daño de su inactividad en este campo repercute en la EMT y en todo el sistema de transporte de la Comunidad. El nivel de calidad de la flota y del servicio así como los servicios de información, de todo tipo y en tiempo real, por si solos, no atraen a más viajeros ya que la necesidad de transporte se crea por otros motivos, especialmente, por la situación del nivel de empleo en la ciudad y también por las políticas de gestión de todos los modos de transporte, entre ellas la relativa a las condiciones de uso del vehículo privado y la estructura tarifaria del transporte público. Por ello, la influencia que pueden tener por sí mismas las actividades propias de la EMT en la recuperación del número de clientes del autobús urbano es muy baja.