EMT, en línea con la transición hacia una movilidad urbana sostenible y eficiente que viene promoviendo para la ciudad de Madrid, ha obtenido 15.360.054 € -sobre una inversión total de 51.200.180 €- procedentes del Mecanismo Conectar Europa (CEF) para financiar parte de la electrificación inteligente de los centros de operaciones de Sanchinarro y La Elipa.
Con la transformación de estas infraestructuras, se reducirán las emisiones de gases de efecto invernadero y se mejorará la eficiencia de ambos centros, posicionándolos como referentes de movilidad eléctrica y gestión sostenible del transporte público en Madrid. Esta electrificación tendrá también un impacto positivo en la calidad del aire y la huella de carbono de la ciudad, dando paso a un entorno urbano más limpio y ecológico. Asimismo, el proyecto, que forma parte de la Estrategia Medioambiental Madrid 360 del Ayuntamiento de Madrid, contribuye a la transformación de la capital en una ciudad verde y libre de emisiones.
Este proyecto, cuyo inicio está previsto para este verano, se divide en dos fases: primero tendrá lugar la electrificación del Centro de Operaciones de Sanchinarro que, en la actualidad, está dedicado, íntegramente, al mantenimiento y puesta a punto de autobuses de Gas Natural Comprimido (GNC), combustible todavía mayoritario dentro de la flota 100 % limpia de EMT Madrid.
En este centro de operaciones se instalarán 115 puntos de recarga eléctrica por el sistema del pantógrafo invertido, que se alimentarán con la energía producida por casi 2.000 paneles fotovoltaicos situados en la marquesina y las cubiertas de la infraestructura. Los fondos cubrirán la parte relativa a la infraestructura eléctrica, equipamiento de recarga (cargadores, pantógrafos) infraestructura fotovoltaica y estructura necesaria para el soporte y la operativa de la instalación.
Por su parte, la segunda fase consistirá en la electrificación del Centro de Operaciones de La Elipa, llamado a convertirse en un espacio de referencia, por sus características constructivas y medioambientales, en una referencia en el sistema de dotaciones logísticas del transporte urbano a nivel nacional e internacional. Este centro abrirá sus puertas operando con una flota de autobuses completamente eléctrica.
En este caso, el centro de operaciones de La Elipa contará con 318 puntos de recarga eléctrica mediante pantógrafo invertido y la energía renovable que los abastecerá será producida por una instalación fotovoltaica compuesta por, aproximadamente, 4.732 paneles fotovoltaicos que se instalarán en la cubierta. Igual que en el caso anterior, contará con financiación europea.