La participación en este tipo de proyectos y el impulso a la colaboración internacional ayuda a generar visibilidad, mejorar el posicionamiento, incrementar la reputación corporativa, intercambiar conocimiento, así como la generación de ingresos adicionales que contribuyen a la puesta en marcha de iniciativas innovadoras.
Dentro de esta categoría se incluyen aquellos proyectos en activo en los que EMT participa como socio de pleno derecho, y que cuentan con financiación directa de la Comisión Europea.
Integrated Urban Electric Mobility Solutions in the Context of the Paris Agreement, the Sustainable Development Goals and the New Urban Agenda.
Proyecto europeo perteneciente al programa H2020, impulsado por la UEMI (Urban Electric Mobility Initiative) que pretende avanzar en la movilidad eléctrica a nivel mundial, participando ciudades de todo el mundo (Montevideo, Quito, Katmandú, Pasig, Hanoi, Dar es Salaam, Kigali, Hamburgo y Madrid) y con la participación de organismos internacionales como UN HABITAT, ICLEI, UITP, ICCT, POLIS, etc. En el marco de este proyecto se ha puesto en marcha un piloto de recarga rápida de buses con pantógrafo invertido para investigar potencialidades de estas tecnologías. El proyecto comenzó formalmente el 1 de enero de 2020 y finalizará el 30 de junio de 2024.
SHared automation Operating models for Worldwide adoption.
Proyecto europeo perteneciente al programa H2020, coordinado por la UITP y con la participación de socios de primer nivel (empresas, asociaciones, etc.), se trata de la mayor iniciativa sobre vehículo autónomo financiada hasta la fecha por la Comisión Europea. EMT participa como socio liderando el llamado “Mega Site Madrid” en el marco del cual se están llevando a cabo pilotos de bus autónomo para investigar potencialidades de estas tecnologías. El proyecto comenzó formalmente el 1 de enero de 2020 y finalizará el 30 de septiembre de 2024.
User Centric & Data Driven Solutions for Connected Urban Poles
Proyecto europeo perteneciente al programa H2020, en el que EMT participa como socio junto con el Ayuntamiento de Madrid y el Consorcio Regional de Transportes para la promoción de la multimodalidad, mediante la puesta en marcha de diferentes medidas relacionadas con el transporte público, el uso de tecnologías inteligentes de transporte, la movilidad eléctrica y la movilidad activa (bicicleta y peatón). El proyecto comenzó formalmente el 1 de junio de 2021 y tendrá una duración de 4 años, siendo coordinado por la ciudad de Amberes y con la colaboración de la ciudad de Turku.
Augmenting and Evaluating the Physical and Digital Infrastructure for CCAM deployment
Proyecto del programa Horizonte Europa. Comenzó el 1 de septiembre 2022 y tendrá una duración de 40 meses. Junto con las empresas ETRA y TECNALIA (socios en los proyectos en vigor SCALE-UP y SHOW, respectivamente), y con una carta de apoyo del Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de desarrollar servicios para vehículos autónomos y demostrar funcionalidades de comunicación V2X (vehículo-infraestructura) y V2V (vehículo-vehículo). En concreto, pretende desarrollar un servicio de aviso de proximidad de vehículos de emergencias y un servicio de aviso de cercanía de usuarios vulnerables (peatón, bicicleta, moto) para ser probado en microbuses de EMT.
Urban logistics and PlaNning: AntiCipating urban freight generation and demand including dIgitalisation of urbaN freight
Proyecto del programa Horizonte Europa. Está coordinado por la empresa ETRA, y cuenta con la participación, entre otros, del Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Berlín, Ayuntamiento de Praga, Comune di Firenze, Ayuntamiento de Mechelen, Cámara Municipal de Funchal (Madeira), POLIS, EIT KIC Urban Mobility, DHL y Universidad de Lancaster. El proyecto desarrollará 3 herramientas de software que EMT probará en el marco del objetivo estratégico municipal del fomento de microhubs/Mobility hubs en aparcamientos. Dio comienzo el 1 de mayo de 2023 y tendrá una duración de 42 meses (hasta el 31 octubre de 2026).
New MOBility solutionsfor clImate neutrality in EU cITIES
Proyecto del programa Horizonte Europa enmarcado en la “Misión Ciudades Climáticamente Neutras” de la Comisión Europea, que tiene como objetivo demostrar que los conceptos innovadores de movilidad de pasajeros y transporte de mercancías diseñados e implementados siguiendo principios participativos y centrados en el usuario son soluciones rentables y viables para contribuir significativamente a la transformación de las ciudades hacia la neutralidad climática.
Madrid (España) y Dresde (Alemania) pondrán en marcha 11 proyectos piloto que incluyen 27 soluciones muy innovadoras para la movilidad de personas y mercancías, explotando el potencial combinado de la electrificación, la automatización y la conectividad, desde el diseño hasta la implementación y las etapas de evaluación, actuando como Ciudades Líderes (LC).
Comenzó el 1 de enero de 2024 y tendrá una duración de 5 años hasta el 31 de diciembre de 2028.
Proyecto con el EIT Urban Mobility que aborda aspectos de Logística urbana. El rol de EMT es de facilitadora del proyecto aportando un espacio (zona en un aparcamiento) para facilitar la puesta en marcha de un estándar de datos para la interoperabilidad de soluciones entre distintos operadores en un microdepósito (microhub), facilitado por EMT, en el marco del objetivo estratégico municipal del fomento de estas instalaciones en aparcamientos. El proyecto tiene una duración muy breve, comenzó el 1 de enero de 2024 y finalizará el 31 de diciembre de 2024.
European Bus Rapid Transit of 2030, electrified, automated, connected
Proyecto del programa Horizonte Europa que comenzó en enero de 2023 y finalizará en diciembre de 2026. Coordinado por la UITP (Union Internationale des Transports Publics), tiene como objetivo crear una nueva generación de corredores urbanos y periurbanos de autobuses de tránsito rápido (BRT) totalmente eléctricos y avanzados, mejorados con novedosas funcionalidades de automatización y conectividad, para apoyar un transporte urbano sostenible, automatizado y conectado. EMT Madrid forma parte del llamado “User Group” del Proyecto.
Smart Charging ALignment for Europe
Proyecto del programa Horizonte Europa (2022-2025). Su objetivo es impulsar la infraestructura de recarga inteligente y facilitar el despliegue masivo de vehículos eléctricos. El proyecto reducirá las incertidumbres en torno al despliegue de soluciones de carga inteligente, interoperabilidad y V2X (Vehicle-to-Everything), ya sean técnicas, organizativas, económicas, sociales o políticas, y contribuirá a dar forma a un nuevo ecosistema energético en el que se aproveche la flexibilidad de las baterías de los vehículos eléctricos. El proyecto está dirigido por un consorcio de 29 socios compuesto por las principales ciudades europeas, universidades y socios del conocimiento, empresas de infraestructuras de recarga, pioneros de la industria del vehículo eléctrico (VE) y otros. EMT forma parte del “expert Group”.
Avanzando hacia la recuperación: el sistema de transporte de Bogotá como catalizador de la sostenibilidad ambiental y la igualdad de género en la era post COVID-19
Proyecto europeo financiado por la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea. El fin del proyecto es la creación de partenariados de ciudades para el desarrollo sostenible, financiando actividades de intercambio de conocimiento. El beneficiario en concreto es la ciudad de Bogotá, como entidad interesada en aprender de las buenas prácticas e iniciativas de la ciudad de Madrid. Cuenta con la participación de la red Metropolis y el Ayuntamiento de Madrid. Comenzó en 2022 y tendrá una duración de 3 años.
Low-Emission Adaptive last mile logistics supporting 'on Demand economy' through digital twins
Proyecto europeo perteneciente al programa H2020, en el que EMT participa como socio y además coordina. Este proyecto comenzó el 1 de junio de 2020 y finalizó el 30 de septiembre de 2023, para avanzar en la logística adaptativa de última milla y de bajas emisiones en apoyo a la economía bajo demanda a través de “gemelos digitales”, y a través del cual se puso en marcha un piloto de distribución urbana de mercancías desde uno de los aparcamientos gestionados por EMT.
TRansport Innovation for disabled People needs Satisfaction
Proyecto financiado por el programa Horizonte 2020, que ha abordado desde un punto de vista práctico la discriminación de los ciudadanos debido a las barreras en el transporte urbano. La Directora de RRII y RSC, Julieta de Micheo, ha formado parte del Comité de Expertos de este proyecto. En el marco de este proyecto, en enero de 2023 se firmó por parte del gerente una carta de apoyo para hacer más inclusivo el transporte público, la Declaración de Lecco. El proyecto finalizó en junio de 2023.
Esta iniciativa de la Comisión Europea ha tenido como objetivo apoyar el despliegue de tecnologías de autobuses limpios en toda Europa. La Plataforma reúne a ciudades europeas, autoridades y operadores de transporte, junto con partes interesadas relevantes como socios del diálogo social, industria, instituciones financieras y de financiación, asociaciones, etc. para impulsar y apoyar el intercambio de conocimientos y experiencia en el despliegue de autobuses limpios.
La iniciativa como tal (gestionada por UITP como proyecto europeo) finalizó el pasado junio de 2023. Ha actuado como la “herramienta ejecutiva” de la llamada “Clean Bus Deployment Initiative”. Han participado una serie de ciudades avanzadas (“host cities”, entre las que está Madrid/EMT), que han intercambiado información y asesoramiento a diferentes ciudades aprendices “target cities”. Las 14 ciudades anfitrionas han sido: Gotheborg, Copenhague, Londres, París, Ámsterdam, Eindhoven, Colonia, Munster, Bolonia, Cagliari, Sofia y en España, Barcelona y Madrid (EMT Madrid).