La Empresa Municipal de Transportes de Madrid se encuentra en pleno proceso de modernización de sus instalaciones y de reducción de sus emisiones de CO2 gracias a innovadores proyectos que cuentan con financiación de las distintas convocatorias enmarcadas en los Fondos NextGenerationEU. La inversión total para la realización de los proyectos ascenderá a 261.552.295,82 € y la financiación europea alcanzará un importe de 144.285.238,27 €. Los fondos NextGenerationEU están destinados a contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales inmediatos provocados por la pandemia del coronavirus. Estos fondos surgen fruto de un acuerdo entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE para forjar un plan de recuperación que promoverá una salida rápida y justa de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible. En el caso de España, el plan se ha denominado “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” (PRTR). Estos fondos son gestionados conjuntamente por los Estados miembros y la Comisión Europea y, dentro de cada Estado, la gestión se distribuye entre diferentes administraciones públicas (central, autonómica y local). EMT Madrid, como empresa pública líder en el transporte urbano en superficie y referente en modos de movilidad sostenible, ha presentado numerosas propuestas por las que viene recibiendo inversiones procedentes de distintas convocatorias gestionadas, a su vez, por varios Ministerios, todas ellas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En la convocatoria de 2021 del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, gestionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid recibirá financiación por un valor máximo de 99.760.705,36 €. Estas inversiones están destinadas a la puesta en marcha de distintas actuaciones que favorezcan la transformación digital y sostenible del transporte urbano en superficie en la ciudad de Madrid. En cuanto a la línea de ayudas “Fortalecimiento de actividad comercial en zonas turísticas 2021” convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid cuenta también con financiación procedente de los fondos europeos NextGenerationEU. Entre otras actuaciones, destacan la adecuación integral del aparcamiento de Recoletos y las mejoras en la accesibilidad de las paradas de autobuses de EMT. El importe de estas actuaciones contará con una financiación europea por un máximo de 3.448.856,11 €. La convocatoria “Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos” ha permitido a EMT construir una electrolinera a partir de la recepción de una inversión máxima de 2.000.000 € procedente de los fondos europeos NextGenerationEU administrados, en este caso, por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a partir del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La electrolinera, situada en el hub de movilidad sostenible Canalejas 360 facilita la posibilidad de disfrutar de alternativas de movilidad limpia en una zona comercial de elevado interés turístico. Por su parte, el “Plan Integral de Apoyo al Comercio 2021” cuenta con financiación de los fondos NextGenerationEU y es administrado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. A través de esta convocatoria, EMT Madrid viene mejorando los aspectos relacionados con la movilidad sostenible en infraestructuras y en el entorno urbano en el que se desarrolla la actividad comercial. Todo ello con la vista puesta en impulsar la reactivación del sector comercial madrileño y su transformación digital, así como asegurar su crecimiento sostenible. La inversión recibida ascenderá, como máximo, a 562.200 €. Finalmente, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid recibirá también un máximo de financiación de 38.513.476,8 € procedente de la convocatoria de 2022 del Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, gestionada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Con el apoyo de esta financiación se están llevando a cabo proyectos como la adquisición de autobuses eléctricos y de hidrógeno, cargadores para éstos, la construcción de la estructura de un puente de carga por pantógrafo o la ampliación de la cobertura de bicimad. La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 es el plan municipal que orienta y enmarca todas las actuaciones de modernización tecnológica y mejoras de calidad ambiental que va a desarrollar EMT y tiene como objetivos mejorar la calidad del aire, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y contribuir a los objetivos climáticos de la UE y a la recuperación económica. En particular, este plan incide en los hábitos de movilidad de los ciudadanos, promoviendo desplazamientos sostenibles y ambientalmente limpios que favorezcan el desarrollo social.