X
Buscar por:
Enlace X EMT. Nueva ventana.
Enlace Facebook EMT. Nueva ventana.
Enlace blog. Nueva ventana.
Enlace rss EMT. Nueva ventana.
Enlace Instagram. Nueva ventana.
Atención al Cliente 900 878 331 (gratuito) - 914 06 88 10 |
Contacta con nosotros
Toggle navigation
Enlace página de inicio
Inicio
EMT Bus
Mi autobús
Mi línea
Mi itinerario
Navega por Madrid
Incidencias
EMT Movilidad
Localiza tu vehículo
Ubicación de depósitos
Tarifas
Documentación necesaria
Aviso de retirada
Preguntas frecuentes
EMT Aparcamientos
Públicos
Residentes
Residentes
Abonos de media y larga duración
Política de privacidad
BiciPARK
¿Qué es Bicipark?
Uso
Bicipark disponibles
Condiciones generales
Política de privacidad
Aparcamientos disuasorios
¿Qué es un aparcamiento disuasorio?
Condiciones de utilización
Nuestros aparcamientos disuasorios
Abonos disponibles
Solicitud de abonado
Política de privacidad
Tarjeta Madrid Central EMT
Política de privacidad
Recarga eléctrica
Electro-EMT
Aplicación web
Tarifas
Apps
Política de privacidad
Aeropuerto
Atención al cliente
Noticias
Noticias
EMT construirá una hidrogenera para Madrid, una apuesta integral y totalmente innovadora
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de San Blas y Cartagena
La mitad de la red de EMT se verá afectada por la celebración del Maratón Popular de Madrid
EMT abre hoy el plazo para participar en el Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
Un total de 118 nuevos conductores se incorporan al servicio de autobús de EMT Madrid
Viajar en los autobuses de EMT Madrid y en las bicicletas de bicimad será gratuito los días 22 y 23 de abril
La línea 180 de EMT cubrirá el servicio durante la celebración del Mutua Madrid Open
Afecciones a las líneas de EMT en Semana Santa
Un total de 30 nuevos inspectores promocionan para potenciar las operaciones de EMT Madrid
Un total de 71 líneas de EMT alteran su itinerario por el Movistar Madrid Medio Maratón
EMT Madrid pone en marcha la licitación para la reforma total del Teleférico por 31,9 millones
EMT construirá una hidrogenera para Madrid, una apuesta integral y totalmente innovadora
02/07/2021
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha desvelado hoy sus planes para la construcción de una innovadora planta de repostado de hidrógeno para la ciudad de Madrid durante una jornada dedicada al hidrógeno ‘verde’ (H2) en el sector del transporte público. En el debate, que ha contado con la presencia del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha participado un grupo de altos representantes de instituciones públicas, del sector del transporte urbano a nivel nacional e internacional, del mundo académico y de la industria.
Carabante ha inaugurado esta jornada bajo el título ‘Liderando el hidrógeno. Palanca para el futuro de la movilidad’, en la que ha destacado la gran apuesta medioambiental del Ayuntamiento: Madrid 360 y sus seis líneas estratégicas para consolidar la ciudad como un referente en sostenibilidad.
A continuación, el delegado ha dado la palabra a los integrantes de la primera mesa redonda, que han debatido en torno al H2 como vector energético del cambio en la movilidad. El director gerente de la EMT, Alfonso Sánchez, ha adelantado los ambiciosos planes futuros para la construcción de una planta de repostado de autobuses propulsados por pila de hidrógeno en el Centro de Operaciones que la empresa municipal tiene en el barrio de Entrevías. Esta instalación empezará a funcionar, previsiblemente, durante el primer trimestre de 2023.
Pionera en nuestro país
Esta hidrogenera, pionera en nuestro país, contempla también la instalación de una planta fotovoltaica para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables de forma que la producción de hidrógeno ‘verde’ se lleve a cabo
in situ.
Este detalle confiere al proyecto un carácter integral al abarcar todo el ciclo del hidrógeno: desde su producción hasta su uso, pasando por su tratamiento y almacenamiento. La futura estación de suministro abastecerá, en una primera fase, a diez autobuses ‘cero emisiones’ propulsados por pilas de combustible alimentadas por hidrógeno, según ha avanzado el director gerente de la EMT.
Para este y otros proyectos vinculados a la reducción de CO2 y a la eficiencia energética, la EMT ha obtenido financiación del fondo europeo FEDER a fin de poder ejecutar estos planes de futuro. Es la primera vez en la historia de la empresa municipal que recibe respaldo económico de este instrumento financiero al cumplir con las estrictas condiciones establecidas por el fondo europeo.
Un plan estratégico para tres décadas
Alfonso Sánchez, además, ha insistido ante los oyentes sobre la necesidad de alinearse con el llamado
Green Deal
o Pacto Verde, establecido por la Unión Europea de aquí al año 2050, una meta que supone un cambio de paradigma energético. Para lograr ese objetivo, la EMT ha diseñado un exhaustivo plan estratégico para las próximas tres décadas y así poder consolidarse como un referente en la movilidad sostenible del futuro.
En la misma mesa de debate han intervenido también el presidente del Centro Nacional del Hidrógeno y Pila de Combustible (CNH2), Emilio Nieto; el vicepresidente del Comité de Autobuses de la UITP y director de operaciones de Avanza, Antonio García Pastor; el presidente de la Asociación de Transportes Urbanos y Metropolitanos (ATUC), Miguel Ruiz, y el viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Mariano González.
En una segunda mesa redonda que ha tratado los retos y oportunidades del despliegue del hidrógeno, los participantes han sido el subdirector de Hidrocarburos y Nuevos Combustibles del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, José Luis Cabo; el director del Instituto Universitario de Investigación del Automóvil (INSIA), José María López, y el director global de Hidrógeno de Iberdrola, Millán García-Tola. Representando a la industria fabricante han intervenido el director general de Solaris Bus Ibérica, Kepa Mendikute, y el director de Ventas Internacionales de CaetanoBus, Francisco José Ferreira. Para cerrar esta mesa, ha tomado la palabra el director de Servicios de Transporte de la EMT, Carlos Sierra.
La clausura de la jornada ha estado protagonizada por la secretaria general de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo, y la consejera de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín.
La EMT, la primera en el uso del hidrógeno
Entre los años 2002 y 2006, la EMT fue el primer operador del transporte español en poner a prueba la explotación de autobuses de pila de combustible alimentada por hidrógeno en su red de líneas en el marco de los proyectos comunitarios CityCell y HyFleet:CUTE. Era la primera vez que la ciudad de Madrid ponía a circular autobuses propulsados por pila de hidrógeno en sus calles y, también por primera vez, se instalaba una infraestructura de recarga para este tipo de combustible.
Quince años después de este desafío, la empresa municipal vuelve a plantearse las ventajas del uso de esta combustible ‘limpio’ en la flota municipal de autobuses. Para ello, la EMT firmó en octubre de 2020 una alianza estratégica con el Centro Nacional del Hidrógeno y Pila de Combustible (CNH2) con el objetivo de favorecer el desarrollo e implantación de tecnologías aplicadas a este combustible. Son cuatro las metas que se persiguen con esta alianza: la descarbonización del sector del transporte público urbano, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la disminución de los costes medioambientales y de salud derivados del transporte público y la limitación de la contaminación atmosférica y acústica para la mejora del aire. El CNH2, el único centro público de estas características en España, es un espacio de investigación de ámbito nacional orientado a impulsar la investigación de las tecnologías del hidrógeno y las pilas de combustible.
Fin del diésel y Estrategia Madrid 360
En su compromiso por alcanzar la máxima descarbonización del transporte público de superficie, el Ayuntamiento de Madrid y la EMT anunciaron a finales de 2020 el fin del uso del diésel en la flota de autobuses municipales para el año 2023. A partir de esta fecha, la EMT solo prestará servicio con una flota de autobuses eléctricos, de gas natural y de híbridos. Este es uno de los objetivos dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.
El pasado año, la EMT licitaba la adquisición de 520 autobuses GNC para Madrid. Los primeros 190 están llegando a lo largo de este año, lo que permite retirar de la circulación un total de 258 unidades de gasoil. A estas nuevas adquisiciones se suman los 100 autobuses eléctricos que se están integrando en la flota madrileña, además de seis minibuses eléctricos. 2020 fue para la EMT el año de mayor licitación para la compra de autobuses, en total 626.
A lo largo de 2022 se incorporarán otros 200 autobuses propulsados por GNC, lo que se traducirá en la retirada de los 133 autobuses diésel restantes. En 2023 está previsto que la EMT reciba otros 130 vehículos de GNC, permitiendo así que la flota total madrileña alcance los 2.100 autobuses para prestar un adecuado servicio.
Infografía Entrevías H2
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la
Política de Cookies
Configurar