X
Buscar por:
Enlace X EMT. Nueva ventana.
Enlace Facebook EMT. Nueva ventana.
Enlace blog. Nueva ventana.
Enlace rss EMT. Nueva ventana.
Enlace Instagram. Nueva ventana.
Atención al Cliente 900 878 331 (gratuito) - 914 06 88 10 |
Contacta con nosotros
Toggle navigation
Enlace página de inicio
Inicio
EMT Bus
Mi autobús
Mi línea
Mi itinerario
Navega por Madrid
Incidencias
EMT Movilidad
Localiza tu vehículo
Ubicación de depósitos
Tarifas
Documentación necesaria
Aviso de retirada
Preguntas frecuentes
EMT Aparcamientos
Públicos
Residentes
Residentes
Abonos de media y larga duración
Política de privacidad
BiciPARK
¿Qué es Bicipark?
Uso
Bicipark disponibles
Condiciones generales
Política de privacidad
Aparcamientos disuasorios
¿Qué es un aparcamiento disuasorio?
Condiciones de utilización
Nuestros aparcamientos disuasorios
Abonos disponibles
Solicitud de abonado
Política de privacidad
Tarjeta Madrid Central EMT
Política de privacidad
Recarga eléctrica
Electro-EMT
Aplicación web
Tarifas
Apps
Política de privacidad
Aeropuerto
Atención al cliente
Noticias
Noticias
Sanz y Carabante comparten con la vicealcaldesa de Nueva York el modelo de hubs de movilidad y las p
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de San Blas y Cartagena
La mitad de la red de EMT se verá afectada por la celebración del Maratón Popular de Madrid
EMT abre hoy el plazo para participar en el Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
Un total de 118 nuevos conductores se incorporan al servicio de autobús de EMT Madrid
Viajar en los autobuses de EMT Madrid y en las bicicletas de bicimad será gratuito los días 22 y 23 de abril
La línea 180 de EMT cubrirá el servicio durante la celebración del Mutua Madrid Open
Afecciones a las líneas de EMT en Semana Santa
Un total de 30 nuevos inspectores promocionan para potenciar las operaciones de EMT Madrid
Un total de 71 líneas de EMT alteran su itinerario por el Movistar Madrid Medio Maratón
EMT Madrid pone en marcha la licitación para la reforma total del Teleférico por 31,9 millones
Sanz y Carabante comparten con la vicealcaldesa de Nueva York el modelo de hubs de movilidad y las políticas medioambientales de Madrid
03/07/2024
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se han reunido esta mañana en el Palacio de Cibeles con la vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, dentro de la agenda que la política estadounidense está manteniendo con motivo de su viaje institucional a España. Durante el encuentro, Joshi se ha interesado en la estrategia del Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad y distribución de mercancías, los
hubs
de movilidad y el sistema bicimad, además de recabar información sobre la estrategia Madrid 360 y las políticas medioambientales desarrolladas por el Gobierno municipal, especialmente en lo que afecta a la gestión de residuos.
Tras la reunión, en la que también han participado el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo; Sanz, Carabante y Joshi han visitado Canalejas 360, el primero de los
hubs
de movilidad de la empresa municipal EMT Madrid, que vio la luz a finales de agosto de 2022, con una inversión de 2,3 millones de euros.
La representante municipal neoyorquina ha conocido de primera mano el funcionamiento del innovador centro de movilidad madrileño, el primer espacio de la capital en el que conviven los diversos servicios de movilidad, cuya superficie abarca 5.500 m², y que cuenta con una electrolinera con 12 puntos de recarga eléctrica, servicios de
carsharing
eléctrico, BiciPARK y distribución urbana de última milla.
De la mano de Carabante, la vicealcaldesa de Nueva York ha conocido la electrolinera del
hub,
que dispone de una potencia instalada de 2,5 MW y cuatro puntos de recarga ultrarrápida de última generación con una potencia máxima de 400 kW, otros cuatro de recarga ultrarrápida de 200 kW y otros cuatro de 50 kW, estándar actual de carga óptima para la mayoría de los modelos comerciales.
Esta infraestructura, que funciona a través de la app de EMT Madrid, ‘Electro-EMT’, ha experimentado un notable crecimiento en sus dos años de andadura. En los dos primeros meses tras su inauguración, se utilizó una media de 10 veces por día, mientras que en el año 2023, se usó 20.871 veces, lo que supone una media de más de 57 usos por día y casi cinco usos diarios por cada punto de recarga que hay en el
hub
. Por su parte, en los seis primeros meses de 2024, la electrolinera se ha usado ya 15.774 veces (sobre los 6.233 que había en estas mismas fechas el año pasado), es decir, casi 87 usos diarios de media.
Joshi ha valorado, asimismo, la buena acogida del resto de los servicios de la infraestructura. El pasado año, el
carsharing
alcanzó los 11.476 usos y en este 2024 se han computado 4.191 hasta finales de mayo, mientras que el servicio de
motosharing
registró 13.315 usos en 2023 (superado ya en 2024 con los 14.121 usos registrados en los cinco primeros meses de este año) y la logística logró 16.101 usos (8.003 hasta finales de mayo de este año).
De Canalejas a Recoletos: EMT Madrid y su apuesta por los
hubs
Hace solo unos días, el Ayuntamiento y EMT Madrid lanzaron el segundo
hub
de movilidad de Madrid, Recoletos 360,
que alberga vehículos compartidos, ocho puntos de recarga eléctrica, dos plazas para la distribución urbana de mercancías y un espacio de BiciPARK. Las obras para la renovación total de Recoletos constituyen un hito en sostenibilidad al haber reutilizado el 70 % de los materiales originales y considerar el cálculo de la huella de carbono.
Además de estos dos nuevos nodos de movilidad, El Ayuntamiento y EMT Madrid tienen previsto el desarrollo de otros 6
hubs
: uno en plaza de España, que se pondrá en funcionamiento previsiblemente en 2025, otros tres en las zonas de Orense, Colón y Pitis que abrirán sus puertas en 2026 y dos más en los ámbitos de la plaza de Jacinto Benavente y Plaza Mayor, que se pondrán en marcha en 2027.
Los
hubs
de movilidad son espacios de integración de diferentes opciones de movilidad sostenible en los que destacan como prioritarios el transporte público, la movilidad compartida y la activa. El concepto trasciende con mucho la idea de una agrupación de puntos de recarga, puesto que el
hub
es un lugar en el que se conectan distintos modos de transportes que se complementan entre ellos y ofrecen alternativas al vehículo privado.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la
Política de Cookies
Configurar