X
Buscar por:
Enlace X EMT. Nueva ventana.
Enlace Facebook EMT. Nueva ventana.
Enlace blog. Nueva ventana.
Enlace rss EMT. Nueva ventana.
Enlace Instagram. Nueva ventana.
Atención al Cliente 900 878 331 (gratuito) - 914 06 88 10 |
Contacta con nosotros
Toggle navigation
Enlace página de inicio
Inicio
EMT Bus
Mi autobús
Mi línea
Mi itinerario
Navega por Madrid
Incidencias
EMT Movilidad
Localiza tu vehículo
Ubicación de depósitos
Tarifas
Documentación necesaria
Aviso de retirada
Preguntas frecuentes
EMT Aparcamientos
Públicos
Residentes
Residentes
Abonos de media y larga duración
Política de privacidad
BiciPARK
¿Qué es Bicipark?
Uso
Bicipark disponibles
Condiciones generales
Política de privacidad
Aparcamientos disuasorios
¿Qué es un aparcamiento disuasorio?
Condiciones de utilización
Nuestros aparcamientos disuasorios
Abonos disponibles
Solicitud de abonado
Política de privacidad
Tarjeta Madrid Central EMT
Política de privacidad
Recarga eléctrica
Electro-EMT
Aplicación web
Tarifas
Apps
Política de privacidad
Aeropuerto
Atención al cliente
Noticias
Noticias
Universidad Pontificia Comillas, Fundación Iberdrola España y EMT apuestan por la FP STEM para aumen
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de San Blas y Cartagena
La mitad de la red de EMT se verá afectada por la celebración del Maratón Popular de Madrid
EMT abre hoy el plazo para participar en el Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
Un total de 118 nuevos conductores se incorporan al servicio de autobús de EMT Madrid
Viajar en los autobuses de EMT Madrid y en las bicicletas de bicimad será gratuito los días 22 y 23 de abril
La línea 180 de EMT cubrirá el servicio durante la celebración del Mutua Madrid Open
Afecciones a las líneas de EMT en Semana Santa
Un total de 30 nuevos inspectores promocionan para potenciar las operaciones de EMT Madrid
Un total de 71 líneas de EMT alteran su itinerario por el Movistar Madrid Medio Maratón
EMT Madrid pone en marcha la licitación para la reforma total del Teleférico por 31,9 millones
Universidad Pontificia Comillas, Fundación Iberdrola España y EMT apuestan por la FP STEM para aumentar la empleabilidad de la mujer
13/04/2021
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el rector de la Universidad Pontificia Comillas, Julio L. Martínez, y el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, han inaugurado esta mañana la Mesa Redonda “El futuro de la empleabilidad de la mujer a través de la formación STEM: FP, la gran alternativa”. La secretaria general de FP del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Clara Sanz, y la viceconsejera de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, han sido las encargadas de clausurar el encuentro.
A través de esta iniciativa, Universidad Pontificia Comillas, Fundación Iberdrola España y EMT han querido poner de manifiesto la escasa participación actual de las mujeres en las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) relacionadas con la formación profesional, así como sensibilizar a la comunidad educativa y a las empresas del potencial de la mujer en estos perfiles profesionales. Atraer el talento femenino a los estudios de FP STEM es clave para las empresas y constituye una oportunidad para reducir la brecha de género y conseguir una sociedad más igualitaria.
Los estudios realizados sobre las necesidades futuras de profesiones, que aseguren un buen desarrollo profesional y una empleabilidad de calidad, auguran un crecimiento del 14% de las profesiones STEM. En España se prevé que en los dos próximos años se generen 390.000 puestos STEM con mejores salarios y buenas perspectivas laborales y profesionales. Sin embargo, las cifras muestran una baja presencia femenina en este ámbito; mientras la mitad de los estudiantes universitarios son mujeres, menos del 8% eligen grados STEM. En el caso de la FP, la presencia de mujeres estudiando una familia profesional STEM no supera el 3,6 %.
Durante el encuentro se han analizado los múltiples factores, tanto en el ámbito educativo, socioeconómico, familiar y personal, que causan esta escasa presencia de la mujer. Yolanda González Arechavala, directora de la cátedra, achaca a varios factores las causas que provocan estos porcentajes tan escasos de mujeres en estudios STEM “desde una falsa sensación de autoeficacia y falta de estereotipos femeninos en la cultura mediática, hasta el propio sesgo de género del profesorado STEM y unos métodos de enseñanza poco motivadores, pasando por una sociedad con escasa alfabetización científica y una relación coste-beneficio poco valorada en este tipo de estudio”.
La organización de esta mesa redonda se enmarca en la agenda de la Cátedra Mujer STEM Sostenibilidad Movilidad, una innovadora iniciativa público-privada puesta en marcha por Iberdrola, a través de su Fundación en España, junto con la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y la Universidad Pontificia Comillas. La cátedra nace en octubre de 2020 para la promoción en la mujer de vocaciones STEM (un acrónimo del inglés de
science, technology, engineering y mathematics
), en particular en el ámbito de la formación profesional para la movilidad sostenible. Entre sus objetivos, está investigar las causas de la baja presencia de mujeres en este tipo de estudios, analizar la adecuación de los contenidos académicos con las necesidades de las empresas participantes, y poner en marcha aquellas acciones tácticas necesarias para promocionar las vocaciones STEM en mujeres y niñas con el fin de revertir la situación actual y atraer el talento femenino al sector de la sostenibilidad y la movilidad.
El encuentro, centrado en el potencial de la formación profesional, ha contado con la participación de Alfonso Sánchez, gerente de EMT, Ramón Castresana, director de la Fundación Iberdrola España y Yolanda González Arechavala, directora de la cátedra y profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (Comillas ICAI). Moderada por la directora de Relaciones Institucionales y RSC de EMT, Julieta de Micheo, la mesa redonda también ha contado con los testimonios de mujeres que han desarrollado su vida profesional en el sector como María de las Cruces Valencia, profesora orientadora de Centro Padre Piquer, María Isabel López, oficial ayudante de carrocería en EMT y Tania Montes, gestor de desarrollo de red en Iberdrola.
Vídeo #CátedraSTEM
Web Cátedra STEM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la
Política de Cookies
Configurar