Electrolinera y dotación tecnológica
EMT Madrid, en su proceso de consolidación como una organización innovadora, verde y energéticamente sostenible gestiona, con el impulso del Ayuntamiento de Madrid, el hub de movilidad eléctrica Canalejas 360. Esta infraestructura subterránea está situada en la planta -1 del madrileño aparcamiento de Canalejas y se erige como un espacio referencial para la movilidad sostenible en general y la electromovilidad en particular.
El hub da servicio a los vehículos de movilidad eléctrica a través de su oferta de recarga y es que EMT se constituye como gestor de carga público e incluye la recarga eléctrica en su oferta de servicios de movilidad. Los usuarios pueden acceder, activar, reservar y pagar la recarga eléctrica a través de la aplicación para smartphones Electro-EMT. Igualmente, la app permite un guiado hasta la estación de carga elegida, así como el acceso al historial de recargas y facturas.
Además, el hub cuenta con una amplia oferta de servicios de electromovilidad y micrologística (impulsando así la distribución urbana de última milla con vehículos eléctricos y la instalación de consignas para la recogida de paquetería). Asimismo, cuenta también con el sistema de estacionamiento de bicicletas de EMT BiciPark que permite la custodia de hasta 14 bicis; una estación de aparcamiento seguro y recarga de patinetes con capacidad para alojar y recargar 8 patinetes y un servicio de lavado de vehículos.
La electrolinera de Canalejas, por sus prestaciones y capacidades, da un paso más en la electrificación -aspecto clave para EMT- ocupando un lugar central en el hub y constituyéndose como una infraestructura que responde a las necesidades de planificación y gestión de la movilidad de Madrid.
La electrolinera dispone de un total de 17 puntos de recarga y una potencia instalada de 2,7 MW. Cuatro de estos puntos son de recarga ultrarrápida de última generación con una potencia máxima de 400 kW, otros cuatro puntos de recarga ultrarrápida de 200 kW, y otros cuatro de 50 kW, que es el estándar actual de carga óptima para la mayoría de los modelos comerciales y que cuentan con una longitud especial compatible con furgones de logística. Estas prestaciones la convierten en la electrolinera urbana más potente de España.
La electrolinera cuenta con financiación europea procedente de los fondos NextGenerationEU por un valor máximo de 2.000.000 €.
Además, la dotación tecnológica de Canalejas 360 incluye la instalación de pantallas de gran formato, así como de sistemas de señalética avanzada e iluminación ambiental. Esta dotación permite la proyección de contenidos multimedia de alto impacto con la información de los diferentes servicios y posibilidades del hub, campañas de sensibilización sobre la movilidad sostenible y otros contenidos publicitarios (entre ellos de comercio, restaurantes y espacios culturales circundantes).
Todos los equipos cumplen con los requisitos de diseño ecológico aplicables a ordenadores o pantallas electrónicas, además de ser respetuosos con el Código de Conducta para las TIC de la Comisión Europea. Asimismo, se han tomado las medidas necesarias para que el soporte y el mantenimiento de estas pantallas aumente la durabilidad, la posibilidad de reparación y la reutilización de estas pantallas.
Esta actuación dispondrá de un máximo de 300.000 € con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.