X
Buscar por:
Enlace X EMT. Nueva ventana.
Enlace Facebook EMT. Nueva ventana.
Enlace blog. Nueva ventana.
Enlace rss EMT. Nueva ventana.
Enlace Instagram. Nueva ventana.
Atención al Cliente 900 878 331 (gratuito) - 914 06 88 10 |
Contacta con nosotros
Toggle navigation
Enlace página de inicio
Inicio
EMT Bus
Mi autobús
Mi línea
Mi itinerario
Navega por Madrid
Incidencias
EMT Movilidad
Localiza tu vehículo
Ubicación de depósitos
Tarifas
Documentación necesaria
Aviso de retirada
Preguntas frecuentes
EMT Aparcamientos
Públicos
Residentes
Residentes
Abonos de media y larga duración
Política de privacidad
BiciPARK
¿Qué es Bicipark?
Uso
Bicipark disponibles
Condiciones generales
Política de privacidad
Aparcamientos disuasorios
¿Qué es un aparcamiento disuasorio?
Condiciones de utilización
Nuestros aparcamientos disuasorios
Abonos disponibles
Solicitud de abonado
Política de privacidad
Tarjeta Madrid Central EMT
Política de privacidad
Recarga eléctrica
Electro-EMT
Aplicación web
Tarifas
Apps
Política de privacidad
Aeropuerto
Atención al cliente
Noticias
Noticias
Las líneas cero de la EMT superan los 2,6 millones de viajeros en 2021
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de San Blas y Cartagena
La mitad de la red de EMT se verá afectada por la celebración del Maratón Popular de Madrid
EMT abre hoy el plazo para participar en el Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
Un total de 118 nuevos conductores se incorporan al servicio de autobús de EMT Madrid
Viajar en los autobuses de EMT Madrid y en las bicicletas de bicimad será gratuito los días 22 y 23 de abril
La línea 180 de EMT cubrirá el servicio durante la celebración del Mutua Madrid Open
Afecciones a las líneas de EMT en Semana Santa
Un total de 30 nuevos inspectores promocionan para potenciar las operaciones de EMT Madrid
Un total de 71 líneas de EMT alteran su itinerario por el Movistar Madrid Medio Maratón
EMT Madrid pone en marcha la licitación para la reforma total del Teleférico por 31,9 millones
Las líneas cero de la EMT superan los 2,6 millones de viajeros en 2021
30/12/2021
Las tres líneas cero de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) han transportado más de 2,6 millones de viajeros durante este año 2021. La línea 001 (Estación de Atocha-Moncloa) ha sido la más utilizada con un cómputo anual de 1,6 millones de viajeros. En segundo lugar, la perimetral C03 ha alcanzado los 652.000 viajeros y la línea 002 (Puerta de Toledo-Argüelles), los 325.000. En total este año, casi dos millones de usuarios han elegido las líneas 001 y 002 para moverse de forma completamente gratuita por Madrid.
La primera línea cero, la 001, se puso en marcha en febrero de 2020 como medida pionera y una de las más emblemáticas de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. Con cero emisiones, se trata de una línea con dotación 100 % eléctrica, y sin coste para el usuario. Apenas dos semanas después de que entrara a formar parte de la red de la EMT, a principios de marzo de 2020, se puso en marcha la segunda línea cero, la 002, que al igual que su antecesora atravesaba el distrito de Centro con autobuses eléctricos y de forma gratuita para el usuario.
Tras los meses más duros de la pandemia, en septiembre de 2020, comenzó a funcionar la tercera cero, la C03, una línea perimetral que circunvala el distrito de Centro con autobuses cero emisiones.
En el año de su puesta en funcionamiento, 2020, y con todas las restricciones de movilidad a causa de la crisis generada por la COVID-19, las líneas cero tuvieron más de 1,1 millones de viajeros.
Una sólida apuesta por la movilidad sostenible
Junto con las cero, en total son siete las líneas de nueva creación que ha habilitado el Área de Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante. Este año, la Empresa Municipal de Transportes ha comenzado a operar cuatro de estas nuevas líneas: 167 (Alsacia-Fin de Semana), 163 (Estación de Aravaca-El Plantío), línea exprés E5 (Manuel Becerra-El Cañaveral) y el Servicio Especial Plaza Elíptica–Islazul.
Además, en su compromiso por alcanzar la máxima descarbonización del transporte público en superficie, el Ayuntamiento de Madrid anunció a finales del pasado año el fin del uso del diésel en la flota de autobuses municipales. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se comprometió a que todas las líneas de la empresa pública funcionaran con autobuses eléctricos y de gas natural a partir de enero de 2023. Para alcanzar ese objetivo, este año la EMT ha destinado más de 177 millones de euros para la adquisición de 520 autobuses GNC y 50 autobuses eléctricos. La actual flota de la empresa municipal ya ha permitido electrificar 15 líneas, convirtiendo a Madrid en la ciudad de España con más líneas propulsadas únicamente por autobuses eléctricos.
En su apuesta por el transporte público, el Ayuntamiento ha finalizado el año incorporando un total de 252 nuevos conductores de autobús a la EMT: en los dos últimos años son 703 las nuevas contrataciones de la empresa municipal destinadas a reforzar su plantilla de conducción del servicio de autobús.
Este 2021 también ha destacado por la activación, por primera vez, de la gratuidad en todos los autobuses madrileños. Esta medida, una eficaz herramienta de fomento del transporte público, se puso en marcha tras el paso de Filomena, en el plan especial de recuperación de la movilidad en septiembre y durante el fin de semana del Black Friday.
Hidrógeno verde, nuevos centros de operaciones y
hub
eléctrico
Como parte de los proyectos estratégicos para una ciudad más sostenible, la EMT construirá una innovadora planta de repostaje de hidrógeno ‘verde’ en el Centro de Operaciones de Entrevías. Esta hidrogeneradora incluirá también una planta fotovoltaica para la generación de electricidad a partir de fuentes renovables, de forma que la producción de hidrógeno ‘verde’ se lleve a cabo
in situ.
Esta estación abastecerá, en una primera fase, a diez autobuses cero emisiones propulsados por pilas de combustible alimentadas por hidrógeno.
Además, la EMT acometerá el diseño y la construcción de sus nuevos centros de operaciones. En este sentido, la empresa municipal llevará a cabo el proyecto de remodelación de La Elipa, una cochera 100 % eléctrica y energéticamente sostenible que será un referente nacional e internacional y albergará 318 autobuses eléctricos. Además, y para dar servicio a las líneas de la zona norte de la ciudad, la EMT construirá en Las Tablas un centro para autobuses de bajas emisiones con más de 9.000 metros cuadrados y capacidad total de 513 plazas.
El Ayuntamiento también tiene prevista la apertura de Canalejas 360, el primer
hub
municipal de movilidad eléctrica, situado bajo la plaza de Canalejas, compuesto por una electrolinera con 12 puntos de recarga, servicios auxiliares como el lavado de vehículos y tomas de aire y agua, espacio para la distribución urbana de mercancías de última milla mediante vehículos medioambientalmente sostenibles, taquillas para recogida de envíos de compras
online
, área de aparcamiento para flotas de vehículos eléctricos compartidos y aparcamiento de bicicletas con puntos de recarga eléctrica.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la
Política de Cookies
Configurar