X
Buscar por:
Enlace X EMT. Nueva ventana.
Enlace Facebook EMT. Nueva ventana.
Enlace blog. Nueva ventana.
Enlace rss EMT. Nueva ventana.
Enlace Instagram. Nueva ventana.
Atención al Cliente 900 878 331 (gratuito) - 914 06 88 10 |
Contacta con nosotros
Toggle navigation
Enlace página de inicio
Inicio
EMT Bus
Mi autobús
Mi línea
Mi itinerario
Navega por Madrid
Incidencias
EMT Movilidad
Localiza tu vehículo
Ubicación de depósitos
Tarifas
Documentación necesaria
Aviso de retirada
Preguntas frecuentes
EMT Aparcamientos
Públicos
Residentes
Residentes
Abonos de media y larga duración
Política de privacidad
BiciPARK
¿Qué es Bicipark?
Uso
Bicipark disponibles
Condiciones generales
Política de privacidad
Aparcamientos disuasorios
¿Qué es un aparcamiento disuasorio?
Condiciones de utilización
Nuestros aparcamientos disuasorios
Abonos disponibles
Solicitud de abonado
Política de privacidad
Tarjeta Madrid Central EMT
Política de privacidad
Recarga eléctrica
Electro-EMT
Aplicación web
Tarifas
Apps
Política de privacidad
Aeropuerto
Atención al cliente
Noticias
Noticias
Los ‘búhos’ madrileños, el servicio nocturno de EMT Madrid, cumplen 50 años con 29 líneas
Un servicio especial gratuito de EMT Madrid conectará las estaciones de San Blas y Cartagena
La mitad de la red de EMT se verá afectada por la celebración del Maratón Popular de Madrid
EMT abre hoy el plazo para participar en el Concurso de Microrrelatos y Fotografías ‘Sueña, Madrid, la noche es nuestra’
Un total de 118 nuevos conductores se incorporan al servicio de autobús de EMT Madrid
Viajar en los autobuses de EMT Madrid y en las bicicletas de bicimad será gratuito los días 22 y 23 de abril
La línea 180 de EMT cubrirá el servicio durante la celebración del Mutua Madrid Open
Afecciones a las líneas de EMT en Semana Santa
Un total de 30 nuevos inspectores promocionan para potenciar las operaciones de EMT Madrid
Un total de 71 líneas de EMT alteran su itinerario por el Movistar Madrid Medio Maratón
EMT Madrid pone en marcha la licitación para la reforma total del Teleférico por 31,9 millones
Los ‘búhos’ madrileños, el servicio nocturno de EMT Madrid, cumplen 50 años con 29 líneas
02/10/2024
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha conmemorado esta mañana, en la sede central de EMT Madrid, el 50 aniversario del nacimiento de la red nocturna de autobuses municipales, los célebres ‘búhos’ madrileños. Carabante ha destacado la excelente salud del servicio nocturno de EMT Madrid tanto en número de viajeros como en extensión de la red, lo que hace de Madrid la ciudad española con mayor número de rutas nocturnas.
Los primeros autobuses municipales que echaron a rodar para transportar a viajeros por la noche -entre las 00:00 h y las 6:00 h- lo hicieron el 1 de octubre de 1974 y ya nunca se han detenido. La creación del servicio nocturno de autobuses de Madrid se denominó en aquel momento ‘Circuito nocturno’ (si bien no tardó en recibir el apodo popular de ‘búhos’ por la semejanza entre sus faros y los ojos del ave nocturna) y surgió como respuesta a las necesidades de la ciudadanía a desplazarse de madrugada tanto por motivos laborales como por el incipiente ocio nocturno.
Este ‘Circuito nocturno’ contaba con 11 líneas que unían el centro de Madrid con distintas zonas periféricas (Hortaleza, Canillejas, Moratalaz, Vallecas, San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde Alto, Carabanchel, Cuatro Vientos, Lacoma, Fuencarral y Manoteras) y todas ellas coincidían en la plaza de Cibeles a horas fijas para permitir a los usuarios realizar correspondencias entre líneas. La tarifa ascendía a 15 pesetas e incluía otro viaje con correspondencia en Cibeles. En esos tres primeros meses de 1974, en los que la red abarcaba 254,35 kilómetros, 223.342 viajeros recorrieron las calles de Madrid con nocturnidad subidos a bordo de un bus de EMT Madrid.
Hoy por hoy, 50 años después, el servicio nocturno goza de una excelente salud y no ha dejado de crecer en estos años: en la actualidad, está compuesto por 29 líneas -casi tres veces más que cuando nació- y, durante 2024, 5.286.598 viajeros se han subido a un ‘búho’, casi triplicando los 1.941.996 de 1975, el primer año completo del servicio. Además, la red ha crecido de forma sostenible en cuanto a superficie abarcada, puesto que ahora cubre 774,42 kilómetros diariamente, más de un 200 % de lo que recorría al nacer.
De las 29 líneas existentes, las cinco con mayor número de viajeros de la red son N21 (Plaza de Cibeles-Arroyo del Fresno), N18 (Plaza de Cibeles-Las Águilas), N17 (Plaza de Cibeles-Carabanchel Alto), N5 (Plaza de Cibeles-Colonia Fin de Semana) y N16 (Plaza de Cibeles-Avenida de la Peseta).
Remodelaciones y continuo crecimiento en estos 50 años
A lo largo de estas cinco décadas, el servicio no ha dejado de crecer y reforzarse para atender las nuevas necesidades de la ciudad. En 1994, tiene lugar la primera remodelación del servicio, instaurando una nueva red de líneas nocturnas, que crecen hasta alcanzar las 20 rutas y se extienden a todos los distritos; además, se establece la plaza de Cibeles como cabecera común para todas las líneas y se utilizan los mismos títulos de transporte que en el resto de las líneas de EMT Madrid: billete sencillo (125 pesetas, bonobús (10 viajes) y abono transportes.
Ocho años después, en 2002, se reordena y amplía la red, que pasa a tener 24 líneas radiales de domingo a jueves y dos líneas circulares complementarias, los viernes, sábados y vísperas de festivos. El objetivo de esta remodelación era dar cobertura a los nuevos desarrollos urbanos creados a principios de siglo en Madrid y también dar respuesta a la creciente demanda, por lo que el servicio daba comienzo a las 23:15 h y finalizaba a las 6:00 h.
Entre 2006 y 2013, por encargo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, prestaron servicio los metrobúhos: 11 líneas cuyo recorrido es similar al de las correspondientes líneas de metro. Entre tanto, en 2009, once líneas modificaron o prolongaron su itinerario y en 2010, se creó la primera línea nocturna hasta el Aeropuerto de Madrid Barajas con carácter exprés y cabecera en Cibeles.
En 2017, seis líneas prolongan o modifican su recorrido para dar servicio a nuevos desarrollos y un año después, en 2018, se crea la línea N28, alcanzando así la red nocturna las 27 líneas.
En 2023, se acomete la última reforma de la red nocturna que crea dos nuevas líneas circulares, similares a las diurnas, se amplía el recorrido de otras ocho líneas y la frecuencia pasa a ser de 15 minutos en todas las líneas los fines de semana, lo que supone una mejora en 18 de las líneas nocturnas y beneficia al 64 % de la red.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar y personalizar su visita a sus páginas web. Algunas de ellas son necesarias para el funcionamiento de la página, pero también utilizamos cookies no esenciales de Análisis o de personalización. Para más información sobre las cookies utilizadas y sobre cómo revocar su consentimiento, visite la
Política de Cookies
Configurar