Filtros aplicados
Categoría: Flota
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) incorpora hoy a su red de líneas electrificadas la línea 101 (Canillejas-Aeropuerto Barajas). En su compromiso con la descarbonización y la sostenibilidad, la empresa municipal ha previsto ir agregando más líneas – ya son 40 – a la red madrileña de autobuses. En este 2025 ya se han electrificado las líneas 55, 116 y la universitaria U, logrando que el 17,5% de la red esté electrificada.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, y el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez Vicente, ha inaugurado hoy la primera hidrogenera de Europa en el Centro de Operaciones de EMT Madrid en Entrevías. Almeida ha presenciado los trabajos de repostaje y el funcionamiento de los primeros diez autobuses propulsados por hidrógeno verde que comenzarán a prestar servicio en la flota municipal durante el mes de noviembre.
Quince autobuses de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid prestarán servicio en la ciudad de Toledo durante las próximas semanas. El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha confirmado que las quince unidades de la flota madrileña han salido esta tarde del Centro de Operaciones de La Elipa conducidas por el personal del servicio de autobús urbano de Toledo.
A lo largo de este mes de agosto, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) ha sumado a la flota de autobuses madrileña los últimos modelos de gas natural comprimido (GNC) que circularán por la capital. Los cuatro vehículos estándar recién llegados forman parte de la mayor licitación de autobuses de GNC llevada a cabo hasta ahora por la empresa municipal, que ha incorporado 520 vehículos de este tipo entre los años 2021, 2022 y 2023.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en compañía del delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Alfonso Sánchez, ha presentado esta mañana el primer Bus Rapid que comenzará a circular a partir de mayo por la ciudad.
El último autobús diésel que circulaba por la ciudad ha apagado hoy el motor para siempre tras realizar su último recorrido desde avenida de América hasta su encierro en el Centro de Operaciones de Fuencarral. Madrid cumple así con la promesa que realizó su alcalde, Jose Luis Martínez-Almeida, en 2020 de que ningún autobús municipal propulsado por este combustible recorrería las calles de la ciudad después de 2023, con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. La ciudad se sitúa como la primera gran capital europea -en cuanto al número de habitantes y autobuses en servicio- que opera con una flota de autobuses municipales 100 % limpia.
La energía renovable generada a partir de los residuos orgánicos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez servirá para mover el transporte público madrileño. El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, ha presentado esta mañana la iniciativa fruto del acuerdo entre la Empresa Municipal de Transportes de Madrid y el Área de Medio Ambiente y Movilidad a través del Parque Tecnológico de Valdemingómez. Gracias al convenio entre ambas entidades, una de las líneas de autobuses municipales de GNC utilizará el biometano generado en el parque tecnológico madrileño.
La Empresa de Transportes de Madrid acaba de publicar el pliego para proceder a la enajenación de un total de 30 autobuses híbridos diésel-eléctricos usados, un procedimiento que se realizará mediante subasta tradicional. La actual renovación de la flota de EMT pasa por la obligada eliminación de todos aquellos vehículos propulsados por diésel, como es el caso de estas 30 unidades, de aquí a diciembre de este año.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha adjudicado un total de 150 autobuses eléctricos estándar, que llegarán a Madrid entre 2022 y 2023, por un montante de 81 millones de euros (sin IVA). El fabricante Irizar, con un lote de 90 unidades, y la marca Solaris, con otro segundo lote de 60 vehículos, han sido los adjudicatarios del mayor concurso de eléctricos convocado por la EMT hasta el momento. Los autobuses (90 del modelo ieBus de Irizar y 60 del modelo Urbino 12 de Solaris), de 12 metros, se incorporarán a la flota madrileña de forma paulatina de aquí a finales de 2023. El presupuesto base de esta licitación ha ascendido a 82,5 millones de euros (sin IVA).
El presupuesto de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) alcanzará los 744 millones de euros el próximo año, según el proyecto de presupuesto económico para 2022. Esta reserva de crédito supone un 9,5 % más que el presupuesto de 2021.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) incorpora 30 nuevos autobuses 100 % eléctricos al servicio. Parte de la dotación se ha destinado a electrificar la línea 33, que va desde Príncipe Pío hasta Casa de Campo, y la línea 50, que cubre el recorrido entre la plaza Mayor y la avenida del Manzanares.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y el director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, Alfonso Sánchez, han visitado el Centro de Operaciones de la EMT en Carabanchel para comprobar los nuevos autobuses eléctricos que se incorporarán próximamente al servicio.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado en el Pleno municipal que se van a realizar 181 contrataciones nuevas de conductores en la Empresa Municipal de Transportes (EMT) hasta finalizar el año. Desde noviembre a enero del año pasado se contrataron 270 conductores y en septiembre llegarán dos tandas con 75 empleados adicionales.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid, en virtud del contrato vigente con el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), ha aprobado la primera verificación de reducción de gases invernadero relativa al año 2019. De cara al horizonte de 2022, la empresa municipal seguirá cumpliendo su compromiso por la sostenibilidad y la lucha por el cambio climático en el marco del Proyecto Clima.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) va a asumir, desde el próximo 1 de diciembre, la gestión de cuatro nuevas líneas de autobús que quedarán integradas en la red de 223 líneas que opera actualmente. Al término de los contratos que las empresas concesionarias Alacuber y Prisei tenían vigentes con el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, EMT Madrid será la encargada de explotar los itinerarios hasta ahora realizados por las líneas 601 entre El Pardo y Moncloa, la 601 en su versión nocturna, la 602 entre El Pardo y el Hospital La Paz y la 500 entre plaza de España y Los Cármenes. Esta absorción pretende mantener horarios y frecuencias como hasta ahora con algunas mejoras, como un mayor número de paradas y una prolongación de itinerario.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) han firmado un préstamo de 50 millones de euros destinado a financiar la ampliación de la flota de autobuses municipales cero emisiones. En consonancia con la renovación de la flota dentro de los objetivos de descarbonización de la empresa municipal, el proyecto contempla la compra de 250 autobuses eléctricos y diez de hidrógeno.
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el director gerente de EMT, Alfonso Sánchez, ha presentado esta mañana el nuevo modelo de autobús que se incorporará este mismo mes de diciembre en la línea 200, que conecta Avenida de América con las terminales de Barajas, y en los próximos meses, en la línea Exprés Aeropuerto.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid acaba de hacer pública la licitación para el suministro de 10 autobuses de pila de combustible propulsados por hidrógeno verde que circularán por las calles de Madrid el año próximo. El pliego técnico de esta licitación pública detalla que se trata de 10 autobuses estándar (12 metros de longitud) de pila de combustible alimentados con hidrógeno verde por un montante de 640.000 euros por cada unidad. Esta adquisición ha contado con financiación procedente de los fondos europeos NextGeneration EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid llevará a cabo un pionero proyecto para la automatización de carga inteligente mediante pantógrafo invertido de un total de 20 autobuses eléctricos en su Centro de Operaciones de Fuencarral.
El SACE, Servicio de Ayuda al Control del Estacionamiento, contará con una flota completamente renovada y 100% eléctrica, ocho vehículos que, a partir de mes de marzo, velarán por la fluidez y la prioridad del transporte público en superficie en las vías reservadas en la ciudad de Madrid. Además, con el objetivo de mejorar su reconocimiento como vehículos de vigilancia y reforzando su función disuasoria, estos vehículos han estrenado una nueva imagen.
La Empresa Municipal de Transportes de Madrid ha adjudicado recientemente el concurso para la adquisición de 520 nuevos autobuses de Gas Natural Comprimido (GNC) para los años 2021, 2022 y 2023, así como el concurso para la compra de 50 nuevos autobuses eléctricos. Estas adquisiciones permitirán retirar de la circulación la flota más contaminante de la empresa municipal. Tal y como anunció el Ayuntamiento el pasado mes de diciembre, a partir de enero de 2023 la EMT ya no prestará servicio con autobuses de gasoil y toda su flota estará compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos.
La flota de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, con una edad media de 5,72 años, es de las más modernas de Europa y cuenta con vehículos que incorporan los últimos avances tecnológicos en materia de seguridad, confort, exigencias medioambientales y accesibilidad universal. Gracias a la política en medio ambiente y movilidad que está desarrollando el Ayuntamiento de Madrid a través de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360, a partir de enero de 2023, la EMT ya no prestará servicio con autobuses de gasoil y toda su flota estará compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos.